top of page

Columna de Opinión

  • Foto del escritor: christian diaz
    christian diaz
  • 12 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul 2022



"La sobrepoblación de perros y gatos en Lima,

un problema serio sin resolver"



Por: Christian Diaz


Los perros y gatos callejeros no son un problema único en las ciudades del Perú, sino en muchas otras urbes de América Latina. Lo que es diferente es la escala del problema en Lima. En los barrios periféricos, casi siempre identificamos que existen más perros y gatos en las calles y parques que seres humanos. La presencia de estos animales en las calles representa una barrera importante para la movilidad sostenible. Simplemente, hay calles en las que uno no quiere caminar o montar bicicleta porque allí habitan perros agresivos. De esta forma, los animales incentivan el uso de mototaxis y combis, incluso para viajes de cortas distancias.


Más del 90 por ciento de los perros y gatos que deambulan en la capital, no sólo causan diversos accidentes de mordedura o ataques y contaminan parques y calles de la ciudad, sino que cuentan con un dueño que por lo general no se hace responsable de su cuidado. En mi opinión, esto no es sólo un acto contra la tenencia responsable de animales de compañía, sino que se convierte en un problema de salud pública ya que estas mascotas producen alrededor de 250 toneladas de heces al día, lo que constituye un peligro, especialmente para los niños.


Los parques son un lugar de esparcimiento y juegos que visitan frecuentemente, y en donde debido a esta situación, pueden contagiarse de parásitos como el toxocaras que, al instalarse en algún órgano del ser humano, produce diversas enfermedades desde alergias hasta la ceguera. Se estima que cerca del 33.7 por ciento de los parques de Lima y Callao; es decir, cuatro de cada diez parques, están contaminados con toxocaras (parásito propio de perros y gatos).


Finalmente, considero que las autoridades de municipalidades y los propietarios deben realizar un cambio de actitud hacia una tenencia responsable de los animales de compañía, en prevención de la salud pública y con la finalidad de tener un entorno saludable. Además, es un problema que al pasar de los años no se ha encontrado una solución correcta y que, al contrario, se está agravando más y que al parecer no tiene fin.






 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Daily Bugle. Creada con Wix.com

bottom of page